¿Qué es el Foro de las Artes?
El Foro de las Artes 2021 es un espacio de encuentro entre la comunidad artística universitaria y la ciudadanía, organizado por la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, en conjunto con la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, en el que mediante activaciones artísticas y culturales, se busca promover instancias de formación, reflexión y exhibición. Este año, a propósito de la crisis sanitaria, se realizará por completo en modalidad on-line.
En su séptima edición el Foro de las Artes busca dar continuidad al trabajo iniciado durante el año 2020, respecto a reflexiones en torno a la crisis social, resistencias, el rol del arte dentro de la Universidad de Chile y sus proyecciones en términos sociales.
Antecedentes
Durante el año 2020, el mundo vivió una serie de eventos y cambios producto de la pandemia, los cuales detuvieron la recuperación del espacio público tan enérgicamente demandado por el movimiento social que inicia en octubre del 2019. En su reemplazo, experimentamos la instalación de un sistema social de comunicación a distancia que impactó severamente los procesos de transformación política que Chile vivía y, peor aún, hizo agravarse la crisis económica y política que dieron motivos a la revuelta. En cuanto la pandemia se declara, el COVID domina la agenda del espacio público, tanto como tema -una emergencia sanitaria que abarcaba, literalmente, a todo el mundo-, y como objeto de transformación. El espacio público, en particular el relativo al arte y la cultura, se adaptó a un territorio de características virtuales, habilitado por tecnologías de información telemáticas que se convirtieron en el principal motor de nuevas formas de producción, en todas las esferas culturales y económicas.
El hecho que este cierre de la potencia transformadora haya devenido en un cambio que modificó las formas de comunicación y producción social, constituyó en un primer momento un llamado a la adaptación: a levantar plataformas, discursos y modos de comunicación, que a modo de ensayo y error se fueran adaptando a las condiciones del presente. De todos los campos productivos, el cultural fue por lejos el más afectado, y aunque hubo experiencias importantes de aprendizaje en relación a esta adaptación, las dificultades económicas y la sordera política que no posibilitó acciones para soportar el shock que implicó la pandemia para el mundo cultural, devino en un estado de profunda incertidumbre y desamparo. En ese sentido, desde la Universidad de Chile se proyectaron iniciativas que intentaron hacer frente a esta situación, buscando innovar en modos de comunicación como también desplegar una reflexión fundamental sobre el arte y la cultura como un espacio en transformación forzada, como un campo de estrategias estéticas relevante para comprender, interpelar y reinterpretar el presente. Como una resistencia que tanto temática como productivamente estaba articulando una reflexión política activa. No solo se acentuaban las contradicciones, también recrudecían los temas y se proyectaba un futuro de una fuerte incertidumbre.
Línea curatorial
Más allá de este shock inicial, la búsqueda del Foro 2021 es comenzar a posicionar un ánimo que revise críticamente el concepto de “espacio público”, -cómo se ha conformado pero, sobretodo cuáles son las políticas, discursos y temas que lo sostienen-, y retome una labor de imaginación proyectiva: a ahondar en el presente como un campo de tensiones productivas, de Tránsitos y Transformaciones hacia otros modos de interacción social, producción cultural y activismo político. Como un intento por observar, analizar y promover la germinación, consolidación y difusión de proyectos que proponen miradas de obra sobre el espacio público presente y futuro, el lugar del cuerpo y el espacio en esta configuración, y las políticas discursivas desplegadas desde la acción artística. Se busca en ese sentido, dotar al concepto de Foro una potencia de “ágora de discusión / acción”, que a su vez fortalezca el incipiente trabajo en torno a articulaciones con instituciones de la sociedad civil, comunidades y organismos que se encuentran cuestionando y proponiendo preguntas y respuestas de similar talante.
La conjunción de disciplinas, formatos, plataformas de difusión y materias editoriales de la versión 2021, procuran ser accesibles a todo público, depositando de manera virtual un catálogo de obras en el portal de la Dirección de Creación Artística.
Equipo
Fernando Gaspar Director de Creación Artística
Guillermo Jarpa Espinoza Coordinador de Creación Artística
Macarena Simonetti Coordinadora de Producción
Francisco Vergara Coordinador de Comunicaciones
Francisco Bahamondes Apoyo de Comunicaciones
Emilia Morales Asistente de producción
Javiera Castro Diseñadora Gráfica
Francisco Belarmino Audiovisual
Diego Escares Programador web